Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/92 Cómo citar
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHernández, Germánspa
dc.contributor.authorMartínez, José J.spa
dc.contributor.authorNiño, Luís Fernandospa
dc.contributor.authorTorres, Luz Gloriaspa
dc.date.accessioned2017-02-09T15:31:46Z-
dc.date.available2017-02-09T15:31:46Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.isbn9589205178-
dc.identifier.urihttp://repositorio.accefyn.org.co//handle/001/92-
dc.description180 p., figs.spa
dc.description.abstractUna de las aspiraciones de gran cantidad de científicos e investigadores ha sido la de simular en sistemas artificiales aspectos del comportamiento del cerebro humano. Antes de la aparición del computador ya se habían elaborado modelos de máquinas abstractas que pretendían emular la tarea de la mente considerada como secuencial: calcular. Con el advenimiento del computador aparece la metáfora computador es cerebro, cerebro es computador, que si bien ha tenido muchos detractores y defensores, ha contribuido enormemente al desarrollo de la Inteligencia artificial (lA) que, dicho de manera simplista, hace referencia a la construcción de sistemas artificiales que ejecutan tareas de alguna forma catalogadas como inteligentes. La tecnología de la lA está basada en la premisa de que el razonamiento humano es efectuado por la manipulación de símbolos formales a los cuales se les puede dar una interpretación semántica. Es decir, el cerebro procesa información de modo secuencial. Aunque este enfoque ha producido logros impresionantes como los sistemas expertos, con tales técnicas, solo las tareas susceptibles de ser formalizadas son las que se pueden implementar en un computador secuencial. Sin embargo, la mente humana es mucho más flexible en el procesamiento de información; ejecuta tareas que son muy difíciles de expresar mediante símbolos,- tales como visión, control de movimientos (es demasiado complicado para un supercomputador simular el vuelo de un insecto), reconocimiento de imágenes, recuperación de información con datos incompletos, lenguaje natural, etc.; para la realización de dichas tareas se requiere que una gran cantidad de neuronas actúen simultáneamente.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1996.spa
dc.relation.ispartofseriesColección Memorias;4-
dc.rightsDerechos reservados Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 1996.spa
dc.subjectinteligencia artificialspa
dc.subjectAutómatas celularesspa
dc.subjectRedes neuronalesspa
dc.subjectCibernéticaspa
dc.titleMemorias del Primer Congreso Colombiano de Neurocomputación.spa
dc.typeLibrospa
dc.description.version1 ed.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Appears in Collections:AF. Colección Memorias

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ACCEFVN-AC-spa-1996-Memorias del primer congreso Colombiano de Neurocomputación..pdf11.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.